- reticencia
- (Del lat. reticentia.)► sustantivo femenino1 Reserva o desconfianza:■ ha aceptado nuestra propuesta con reticencia.2 Acción y resultado de callar parte de una cosa o de insinuarla, dando a entender, por lo general con malicia, que se está ocultando una parte:■ no me vengas con reticencias, si algo te ha ofendido, dílo.3 RETÓRICA Figura que consiste en dejar incompleta una frase, pero dando a entender el sentido de lo que no se dice.
* * *
reticencia (del lat. «reticentĭa», de «retĭcens, -entis»)1 f. Acción de *insinuar una cosa de manera indirecta, sustituyéndola en el discurso con puntos suspensivos, etc.; generalmente, con intención malévola. ⊚ Cosa que se dice en esa forma. ⊚ Constituye una *figura retórica. ⇒ Equívoco, insidia, insinuación. ➢ Aquello, quillotro. ➢ Aquellar. ➢ Recancanilla, retintín, tonillo, tono. ➢ Mala *intención. ➢ Buena, la, una. ➢ Aposiopesis, atenuación, precesión. ➢ *Énfasis. *Insinuar. *Ironía.2 Actitud de reserva o desconfianza.* * *
reticencia. (Del lat. reticentĭa, de retĭcens, reticente). f. Efecto de no decir sino en parte, o de dar a entender claramente, y de ordinario con malicia, que se oculta o se calla algo que debiera o pudiera decirse. || 2. Reserva, desconfianza. || 3. Ret. Figura que consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice, y a veces más de lo que se calla.* * *
► femenino Efecto de no decir sino en parte, o de dar a entender que se oculta algo que pudiera decirse.► RETÓRICA Figura que consiste en dejar incompleta una frase, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que se calla.
Enciclopedia Universal. 2012.